viernes, 15 de noviembre de 2013

Reflexiones sobre mi 1er semestre en el CCH sur...(Que francamente me duele hacerlas)

Bien... como cualquiera que fuera en el CCH sur o en cualquier otro sabría, ya estamos a escasas dos semanas de de terminar el 1er semestre, en el cual, apoyo a muchos (Y a mi hermano), que el punto de este es al menos no reprobar ni una materia... 
Lo cual completé con un tanto de esfuerzo y las cosas quedaron más o menos así:


 *Clase de computo: 

Bien, comencemos por la más sencilla en la que muchísimos se confían y terminan reprobando...  
Y se quedan (Incluyéndome) como de:

*Lectura y Redacción:
Esta materia es relativamente fácil, solo es que cumplas bien con los trabajos.
Lo que me gusta es que mientras trabajes, puedes platicar o hacer otras cosas (No muy escandalosas, etc. Obviamente)
Y de vez en cuando, mis amigos y yo llegamos así como de:


*Historia:
Bueno, de esta materia no tengo mucho que decir, ya que no tengo problemas en esa... creo...

*Matemáticas:
En esta solo se me dificulta memorizar las cosas, por lo cual no salgo bien en los exámenes... por lo cual ya valí &%$"&(?&$ en toda la extensión de la palabra...



*Ingles:
Si quiera tenemos la materia de Ingles? Por que no se nota...


*Química:
No es la peor materia del mundo, si no que tenemos el PEOR profesor del mundo que es un sinico que nada más te tira de a loco y te ignora, más a parte cuando quieres hablar en serio con el sigue igual... Y luego de lo que enseña pasa lo siguiente:

Y creo que eso seria todo por presentación de materias....
Ahora, sobre mis pocas reflexiones, lo que puedo poner en una simple sintesis es que en el 2º semestre tengo que sacar mucho mejores calificaciones, ahora si no me van a agarrar de baje, y más aparte meter sabatinos para subir calificaciones como cualquier buen CCHero... pero bueno, espero resolver todos mis problemas, así que volveré a hacer esto (Aunque ya no tenga Computo), al final de 2º semestre, así que por ahora:


Ciao-ssu"!


La revolución Mexicana

Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio fue una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil; suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. La Constitución de 1917 emanada del movimiento fue una de las más adelantadas del mundo que reconoció los derechos laborales colectivos y las garantías sociales.


Los historiadores dividen esta etapa en cuatro más:
Primera etapa (1910-1911); también conocida como revolución maderista en la que se derrocó a Porfirio Díaz.


Segunda etapa (1911-1913); Madero sube al poder y ordena el desarme de las diversas facciones, el principal opositor a Madero fue Emiliano Zapata que consideraba al presidente como un traidor que no estaba comprometido con la reforma agraria. El ejército federal llevó a cabo brutales represalias contra la rebelión campesina . La rebelión de Pascual Orozco es aplastada y éste huye del país.


Tercera etapa (1913-1914); una facción del ejército se levanta en armas contra Madero en el proceso conocido como decena trágica, Victoriano Huerta sube al poder. Se llevaron a cabo arrestos masivos de diputados considerados enemigos del gobierno y el congreso es disuelto. Las diversas facciones presentan de nuevo un frente unido para combatir la dictadura militar.


Cuarta etapa (1914-1917); tras la huida del país de Victoriano Huerta inicia la guerra entre convencionistas y constitucionalistas que culmina con la victoria de estos últimos.


Los antecedentes del conflicto se refieren a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 30 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución Mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Mi ultima entrada libre, ultima oportunidad, ¡Vamos con todo!

Bueno, como el titulo lo dice, esta es mi ultima entrada libre, ultima oportunidad de poder desahogarme sin tener un tema en especifico, sin tener que ajustarme a algo nuevo...
Saben una cosa... al final este blog me sirvió de algo, aunque se me hiciera eterno y aburrido el escribir aqui... se que he podido desahogarme (A mi manera) completamente... bueno, no completamente, pero si lo que necesitaba...

Creo que aun cuando este curso de computo en el CCH sur termine, seguire escribiendo aqui.
No importa si nadie viene a leer lo que escriba, no importa nada de eso, por este caso seré egoista y escribire solo por mi satisfacción de hacerlo y desahogarme libremente... sera un tipo así como "Mi diario" pero de una manera muy poco usual... claro, esta es la finalidad de las paginas de los Blog... pero aun así no me rendire o más bien, no desistire en conseguir algo, no se que sea pero lo conseguire... así que solo:

"Demosle tiempo al tiemepo"



Ciao-ssu"!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Sor Juana Inés de la Cruz

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - Ciudad de México,17 de abril de 1695)
Retrato de "Juana de Asbaje" (Sor Juaa Ines) Aproximadamente a los 15 años.



Fue una religiosa y escritora novo-hispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de "el Fénix de América", "la Décima Musa" o "la Décima Musa mexicana".
Este apodo de "La décima musa", fue por que la mayoría de sus obras están escritas precisamente en "Décimas".
A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novo-hispano. En 1667, por vocación religiosa y anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695.
Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novo-hispana. En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón.
La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacadas en este género son:
* "Amor es más laberinto "
*"Los empeños de una casa "


Ahora dando mi opinión personal, dejando a un lado tecnicismos y demás, les presento una de mis obras favoritas de "La décima Musa":

"Dime Vencedor Rapaz" 

I
Dime vencedor Rapaz,

vencido de mi constancia,
¿Qué ha sacado tu arrogancia
de alterar mi firme paz?
Que aunque de vencer capaz
es la punta de tu arpón,
¿qué importa el tiro violento,
si a pesar del vencimiento
queda viva la razón?

II

Tienes grande señorío;
pero tu jurisdicción
domina la inclinación,
mas no pasa el albedrío.
Y así librarme confío
de tu loco atrevimiento,
pues aunque rendida siento
y presa la libertad,
se rinde la voluntad
pero no el consentimiento.

III

En dos partes dividida
tengo el alma en confusión:
una, esclava a la pasión,
y otra, a la razón medida.
Guerra civil, encendida,
aflige el pecho importuna:
quiere vencer cada una,
y entre fortunas tan varias,
morirán ambas contrarias
pero vencerá ninguna.

IV

Cuando fuera, Amor, te vía,
no merecí de ti palma;
y hoy, que estás dentro del alma,
es resistir valentía.
Córrase, pues, tu porfía,
de los triunfos que te gano:
pues cuando ocupas, tirano,
el alma, sin resistillo,
tienes vencido el Castillo
e invencible el Castellano.

V

Invicta razón alienta
armas contra tu vil saña,
y el pecho es corta campaña
a batalla tan sangrienta.
Y así, Amor, en vano intenta
tu esfuerzo loco ofenderme:
pues podré decir, al verme
expirar sin entregarme,
que conseguiste matarme
mas no pudiste vencerme.

                                          -Sor Juana Inés de la Cruz-

Y regresando a lo mismo, esta obra esta escrita en "décima".

lunes, 11 de noviembre de 2013

Resolución de una ecuación de 2º grado

En este vídeo de matemáticas, les mostraremos como resolver una ecuación de 2º grado.
Aunque sea un tema fácil, y eso que "fácil" entre comillas, lo digo por que a michos siempre se les olvida la formula, cometen por esto errores al aplicarla o no saben ciertas cosas sobre esta. Así como también a algunos otros se les dificulta, es por eso que aquí les dejo sin mas preámbulos el vídeo:



Vídeo Libre: Hacki

Este es el vídeo libre de mi compañero Axel y mio:


Y aquí esta el Guión del mismo:
Video libre:
Como jugar con una Hacki.

Dirigido por:

*  Axel Grimaldo
*  Alan García (Kuro Neko)

Invitados especiales:
v Alex Ramírez (Mapa)
v Samara Benítez (Sami la Pro)








Contenido:

v Introducción
Se da una breve explicación de cómo jugar con la Hacki
v Juego de demostración
v Invitados especiales (Cooperación de Samara)
v Trucos
Se explican algunos trucos un tanto sencillos
v Consejos
Se les dará algunos consejos para que no les cueste mucho trabajo.
v Final
Se darán los agradecimientos y créditos a los colaboradores





















Inicio:
v Axel: (Saludo a elegir) y ahora les enseñaremos como jugar con una Hacki.
v Alan: Las únicas reglas para jugar con una Hacki son de dar 4 toques mínimo y un pase con el pie. (Demostración)
v Axel: (Descripción y detalles de la pelota)
       Ahora, les daremos un ejemplo de un juego de Sack Ball.

(Se pone el juego de muestra)
(Se pasa a la parte de Trucos)


Trucos:
Truco: “La vuelta al mundo”
v Axel: Consiste en lanzar de un golpe la pelota y girar la mano alrededor de esta en forma de un mundo. (Demostración)
Truco: “Baje con el codo”
v Alan: Cuando te lanzan la pelota muy alta y la tienes que bajar con la mano, se da un pequeño golpe con el codo para darle más estabilidad. (Demostración)
v Axel: (Presentación a la invitada especial Zamara)


(Entra Samara con unas demostraciones)
(Se pasa a la parte de “Consejos”)

Consejos:
Consejo: “Levantada con el pie”
v Axel: Cundo la pelota se cae, no la levantas con la mano por qué se va a ver muy raro, la levantas poniéndola en el empeine de un pie con ayuda del otro y le das un impulso hacia arriba. (Demostración)

Consejo: “Dominar la Hacki”
v Alan: Para golpear la pelota, lo vas a hacer con la palma de la mano o su parte interna abajo del pulgar. (Mini-demostración)

Consejo: “Lanzamiento con el pie”
v Axel: Para dar un pase con el pie tienes que pegarle con la parte interna de este. (Señalamiento)
Si tienen tenis tipo vans, los agujeros son la marca para el golpe. (Demostración)


(Sección extra de “Bloopers” o errores)
“Se dan los créditos a los participantes junto con la despedida y algunos ánimos para los jugadores”


Créditos:
Productor:
Axel Grimaldo

Co-Productor y asistente:
Alan García (Kuro)

Camarógrafo:
Alex Ramírez (Mapa)

Invitada especial:
Samara Benítez (La Pro de la Hacki del CCH)

Sonido y edición:
Axel Grimaldo

Iluminación:
Sol
Escenografía:
CCH plantel Sur

Patrocinadores:

“El bananero”
“Banorte”
“Prepa sí”
“Fox Sport”
“El amistad”
“TV Azteca”
“MABA”
“UNAM”



lunes, 4 de noviembre de 2013

El día de Muertos: Como los festejé

El día de muertos es una de mis fechas favoritas en todo el año, ya que se dice que "Es cuando los espiritus o almas de nuestros seres queridos perdidos regresan con nosotros", o propiamente dicho en mis palabras "Cuando ambos mundos o dimensiones se acercan o coolisionan lo suficiente para que se conecten y se pueda pasar entre ellos"

Pero bueno, dejando fuera esto, yo siempre festejo este dia con mucha alegría poniendo en mi casa la ofrenda el dia primero para recibir a las almas de aquellos que mueren en accidentes y a los niños, y el segundo dia me la paso con mi familia en el panteón en la tumba de mi abuelo. Ahi comemos, desayunamos, en fin, lo que "Normalmente" se haria. Pero las tradiciones se pierden poco a poco y es lo que yo (Por lo menos con quien me rodea) trato de evitar.
Aun asi siempre me ha gustado este día, ya que me siento cerca de quienes quiero, esten o no esten en este mundo.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Cambio de horario

El cambio de horario de estas fechas, es atrasar una hora el reloj, y básicamente, su función es la siguiente:

Es una medida que se implementa desde el año de 1996 para ahorrar energía eléctrica por la mañana. Se aplica al retrasar una hora el reloj en el último sábado de Octubre, para que cuando la gente se levante, haya amanecido más temprano.

A mi en lo personal me gusta más este horario, ya que tengo un tanto más de tiempo durante el resto del dia, y más aparte no me cuesta tanto trabajo levantarme.
Uno de los únicos puntos malos (Expresados en mi humilde opinión) son:

-Falta de luz natural: 
Lo que me molesta a veces, es que como uno se acostumbra a hacer a su propia medida de la luz natural las cosas durante el dia, con este cambio te roban un poco de esta, por lo cual:
O te paras más temprano o te apuras mucho más con  las cosas.


-Falta de costumbre:
Esta es mucho más simple, lo único que pasa es que te toma un poco (o bastante) tiempo, dependiendo de la persona, el acostumbrarte al horario.